Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Coneau acreditó y categorizó una carrera de la Escuela para la Innovación Educativa

Coneau acreditó y categorizó una carrera de la Escuela para la Innovación Educativa

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) acreditó por un período de 6 años y categorizó como “A”, la carrera de Especialización en Docencia Universitaria que de dicta en la Escuela para la Innovación Educativa de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (EIE-UNSE).

Se trata de una carrera interinstitucional que se desarrolla en la EIE UNSE y se dicta además en la Universidad Nacional del Nordeste, la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad Nacional de Formosa tras un convenio específico firmado en 2006 que le dio origen.

Tras la confirmación de esta noticia de trascendental importancia para la institución, el director de la EIE, Francisco Muratore, compartió el orgullo y la alegría por la excelente alcanzada en un encuentro que mantuvo con autoridades provinciales.

Estuvieron presentes el rector de la Unse, Héctor Paz; la vicerrectora, Marcela Juárez; la secretaria de Posgrado, Mónica Martínez; Melisa Escañuela, de Posgrado UNSE; así como también integrantes del Equipo Técnico de la Secretaría de Posgrado: María José Rondano Von Zeilau, Paulo Margarías, Claudia Oliveira de Fraga, Emilse Salomón y Julia Salomón.

Durante la reunión, se destacó la acreditación por un período de 6 años y la categorización “A” de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria de la EIE, lo que se traduce en estándares de excelencia en la gestión institucional de la carrera, inserción de la misma, cuerpo docente, equipamiento, infraestructura, recursos financieros, investigación y transferencia que se realiza.

Excelencia académica

Este espacio de formación posee una alta demanda de matriculación de egresados/as de diferentes disciplinas que ejercen la docencia en diferentes Facultades de la UNSE, en otras universidades de la región, en institutos provinciales de formación docente, en ámbitos de la gestión académica universitaria y de la administración de la educación de la provincia.

Los objetivos de la carrera apuntan a un perfil de excelencia, tienen alto impacto social y se adecuan a las necesidades de la sociedad y/o a la comunidad educativa y científica.

Los recursos financieros tienen proyección a futuro y se destinan recursos al mejoramiento de la carrera como a financiar intercambios académicos, asistencia a congresos, ateneos, conferencias y otras actividades relacionadas con el posgrado. El autodidáctico incluye un plan estratégico para el mejoramiento de la carrera.

Compartir