Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

El ritmo de África llega a Santiago con talleres de danza y percusión guineana

El ritmo de África llega a Santiago con talleres de danza y percusión guineana

Los días viernes 4 y sábado 5 de abril, el emblemático Patio del Indio Froilán será escenario de una propuesta cultural única: talleres intensivos de danza y percusión africana de Guinea, a cargo de los reconocidos artistas y docentes Luis “Luiggi” Abrach (Neuquén) y Selva Varela (Tucumán).

La jornada comenzará con el taller de percusión, de 17:00 a 19:00, dictado por Abrach, y continuará con el de danza, de 19:00 a 21:00, dirigido por Varela. Ambas actividades están abiertas al público sin necesidad de experiencia previa, ya que los docentes adaptarán la enseñanza al nivel del grupo.

Para consultas e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al 3855151400 (Dani).

Una inmersión en la cultura afro guineana

Estos seminarios ofrecen una oportunidad única para explorar la riqueza de la tradición afro guineana a través de la música y el movimiento. En la instancia de percusión, se trabajarán ritmos tradicionales en ensamble con tambores de origen africano, incluyendo una interacción con el bombo legüero, resaltando la conexión entre estos instrumentos y su evolución en el tiempo.

En la segunda etapa, la danza tomará protagonismo con el estilo Ballet Guineano, una expresión artística que combina secuencias coreográficas con percusión en vivo, permitiendo a los bailarines experimentar la música en tiempo real. La propuesta incluirá ejercicios de acondicionamiento físico para mejorar agilidad y fluidez, sumergiendo a los participantes en la energía vital de la danza africana.

Trayectoria de los docentes

Selva Varela, nacida en Buenos Aires, comenzó su formación en danzas clásicas, contemporáneas, jazz y afro-latinas, complementando su entrenamiento con técnicas de elongación, pilates y yoga. En 2008 se radicó en Tucumán y en 2012 fundó Bembe Guiné, un espacio dedicado a la formación, creación y difusión de la cultura afro en el NOA.

Luis “Luiggi” Abrach, oriundo de Neuquén, vivió 17 años en Tucumán y regresó a su provincia natal hace un año. Es artista visual, escultor, lutier y músico especializado en percusión afrodescendiente, con formación en instrumentos como el djembe, dundunes, balafón y tambores batá, entre otros. Actualmente, dirige un espacio de formación en percusión afro guineana y acompaña clases de danza con sus tambores.

Ambos docentes han dedicado más de 15 años al estudio y difusión de la cultura africana, formándose con maestros de Guinea, Senegal, Burkina Faso y Costa de Marfil. Su trayectoria incluye la participación en festivales nacionales e internacionales, así como la creación de proyectos artísticos como Bembe Guiné, la obra interdisciplinaria Trasca y la premiada obra de teatro-danza Flama, que representó a Santiago del Estero en la Fiesta Nacional del Teatro.

Esta propuesta invita a la comunidad santiagueña a vibrar con los sonidos y movimientos de África, en un encuentro que promete ser una experiencia transformadora.

Compartir