CAPITAL, Capital.- Decenas de organizaciones políticas, estudiantiles y religiosas se reunieron en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Provincia para preparar las actividades de cara al próximo 24 de marzo, oportunidad en la que se conmemorarán 40 años del último golpe militar.
Gladys Loys, miembro de la cátedra Libre de Derechos Humanos de la Unse, expresó que “hay un llamado a unificar el acto, a no dividir la marcha y a mantener un estado de alerta ante el nuevo contexto político nacional para sostener la concepción y conciencia de derechos humanos que hemos conseguido en estos años”.
En diálogo con Radio Universidad, la docente señaló que hay señales que preocupan, como cierto “ensañamiento con ciertos sectores” y añadió la detención de Milagro Sala y el intento de impedir la ronda de las Madres de Plaza de Mayo el jueves pasado como dos ejemplos de este problema.
Asimismo indicó aspectos positivos de la coyuntura actual, como el inicio del juicio por el Operativo Independencia el próximo 5 de mayo: “Esto será clave por lo que significó la acción del Tercer Cuerpo del Ejército en el noroeste del país es muy importante, y fue el ensayo del genocidio que vendría después. En ese contexto se instaló el primer campo de concentración, que fue la escuela de Famaillá, en plena democracia”.
Convocatoria
La actividad del 24 de marzo tendrá lugar, como cada año, en la Plaza del Maestro, pero el nuevo contexto político ha dado lugar a la reunión de un número de organizaciones que promete una convocatoria multitudinaria.
Entre las organizaciones que participarán se encuentran ADE Ucse, Apdh, Asociación de Ex Presos Políticos, Asociación Por la Memoria, Atelier Cultural La Banda, Cátedra Libre de DDHH de la UNSE, Centro de Estudiantes Escuela Normal Benjamín Gorostiaga, Colectivo Al Carajo, Colegio Profesional de Trabajo Social, Corriente Nacional Martín Fierro, CP Descamisados, Dirección de Memoria, Divas, Foro Santiagueño por una Comunicación Democrática, Frente de Mujeres Proyecto Nacional y Popular Funyp Unse, Hijos, IEM, Juventud Radical Línea Progresista y Popular, Kolina, La Cámpora, La Cámpora DDHH, La Freire, La Liga, La Maríategui UNSE, La Néstor K, Los Irrompilbes, MEC UCSE, Mesa Nacional por la Igualdad ,Mesa Provincial de Tierra, Miles, Mocase, Mocase VC, Modepa, Movimiento Evita, Nuevo Encuentro, Organización Nacional Sintonía Peronista, Partido de la Victoria, Pastoral Social, Patria Grande, Peronismo Militante, Profesorado de Trabajo Social, Red de Organizaciones Contra la Violencia Institucional, Red Por la Identidad, Resistiendo con Aguante, Secretaría de DDHH de Santiago del Estero, Unidos y Organizados.
Fuente: www.radiouniversidad.unse.edu.ar