Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

Presentarán un libro con historias inéditas sobre el paso de Fernando Rinaldi por Santiago del Estero

Presentarán un libro con historias inéditas sobre el paso de Fernando Rinaldi por Santiago del Estero

Este jueves 7 de noviembre, a las 21, se presentará en la 10 Feria Provincial del Libro la “Memoria colectiva sobre un activista: Fernando Rinaldi, desde una intervención federal al ciclismo urbano”, un compilado de textos inéditos de intelectuales y referentes políticos y sociales provinciales, nacionales e internacionales sobre el legado del destacado militante de derechos humanos y la seguridad vial.

Rinaldi vino por primera vez a Santiago del Estero durante el gobierno de Néstor Kirchner, en el año 2003, para investigar la situación de los derechos humanos en la provincia, y sus informes fueron la base para la Intervención Federal que derivó en el fin del Juarismo en el poder. Allí fue donde conoció a quien fuera su compañera y esposa, la periodista y locutora santiagueña Marcela Espíndola, con quien tuvo dos hijos.

La presentación del libro contará con la presencia de la diputada provincial Georgina Sosa, el periodista y escritor Ernesto Picco; y el dirigente de derechos humanos Luis Horacio Santucho, quienes son parte del grupo de cincuenta autores que han escrito sobre la vida de Rinaldi. La actividad estará moderada por Marcela Espíndola.

Su fallecimiento, ocurrido el 27 de Junio pasado, a los 48 años, inspiró a sus amistades, colegas y familiares a escribir sobre su rica vida personal y laboral, resultando en una compilación de cincuenta anécdotas e historias jamás escritas sobre su incidencia y su accionar profesional; entre ellas, la intimidad de su trabajo en el proceso político previo y contemporáneo a la Intervención Federal en la provincia, entre 2004 y 2005, además de su militancia posterior al retornar a su ciudad natal, Buenos Aires.

Originalmente, el libro estaba pensado como una publicación íntima que sirva de memoria para sus hijos y el círculo de amistades, pero al ver la variedad y riqueza de las historias, se decidió hacerlo público. Espíndola, quien coordinará la presentación del libro, dijo que la vida de su esposo puede inspirar a la participación política y ciudadana.

“El libro cuenta la historia íntima de un hombre que escuchó a su gente y a su tiempo, y actuó en consecuencia. Es, además, el encuentro de todos nuestros recuerdos y luchas que se entrelazan con el de Fernando. Y por sobre todo el testimonio de lo que una persona puede hacer y lograr en un lugar de incidencia, en un momento extraordinario”, explicó.

El libro cuenta la historia íntima del dirigente político del kirchnerismo y su papel en la transición post-juarista.

La memoria sobre Rinaldi no sólo se enfoca en su rol como Secretario de Derechos Humanos durante la Intervención Federal, sino en sus militancias previas, lo cual ayuda a comprender mejor su gestión en la provincia, y al mismo tiempo relata su trabajo en pos de la seguridad vial en la Argentina.

Ayudados en fotografías, en su mayoría inéditas, los relatos no sólo reflejan su rica prolífica vida profesional, sino dan un pantallazo histórico de la transición post-juarista en la provincia, además de mostrar el lado humano de un funcionario público cuyo trabajo fue el de sanar las instituciones provinciales. Entre sus autores, figuran dirigentes de derechos humanos, académicos, funcionarios de gobierno, periodistas e intelectuales de Santiago del Estero, Buenos Aires, Madrid, Bahía Blanca, Córdoba, Roma, Bogotá, Dublín y Nueva York.

El prólogo del libro es escrito por la filósofa Diana Maffia, que en uno de sus párrafos dice: “Fernando es traído a la presencia desde las miradas y corazones con los que construyó hermandades. […] el caleidoscopio de una vida hermosa y digna, llena de amistades y alianzas poderosas para resistir los abusos de poder y respaldar las libertades. Y en todos los recuerdos se destaca su alegría, su humor irónico, su mística militante, su modo personal y político de armar comunidad aún en la distancia”.

Compartir

Deja un comentario