Noticias del Estero
Información a un click de Santiago
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post

La Feria del Libro de La Banda tuvo un espacio dedicado al periodismo y la comunicación

La Feria del Libro de La Banda tuvo un espacio dedicado al periodismo y la comunicación

La 3ra. Edición de la Feria Municipal del Libro de La ciudad de La Banda tuvo importantes charlas en su segunda jornada, una de ellas fue la exposición denominada “El rol del periodismo en el contexto actual”, que se desarrolló en el Cine Teatro Renzi.

Esta actividad estuvo a cargo de la Lic. Jesica Escalada y el Técnico en Periodismo Luis Crucianelli, ambos docentes de la UCSE y la Escuela de Periodismo. Participaron estudiantes del nivel superior y de las carreras de Comunicación Social y Periodismo Profesional.

En la oportunidad, Jesica Escalada, informó: “Hoy vamos a estar participando con lo que es el rol del periodismo en el contexto actual. Así que vamos a estar conversando un poco sobre algunos ejes que tienen que ver con la formación del periodista profesional, el ejercicio, el día a día, y también me gustaría focalizar un poco en el valor de la comunicación que tiene la actividad periodística, porque es algo fundamental sobre todo en los contextos actuales, con tantos cambios, transformaciones, y que tenemos que estar nosotros también a la altura de las circunstancias.

Uno de los ejes sería el que tiene que ver con la formación, el otro tiene que ver con el ejercicio, los desafíos actuales que todos los periodistas y los comunicadores tienen en los diferentes medios, en las plataformas. El mensaje va cambiando porque las audiencias también se renuevan

y las actualizaciones con las herramientas, todo eso va generando un nuevo cambio.

Entonces hay que estar a la altura de esas circunstancias, pero además sin perder la ética, sin perder el significado, lo que nosotros damos, el valor a los receptores críticos de la información.

En ese sentido, la formación constante es fundamental para el comunicador y también cobra valor los eventos como este, donde se le viene un espacio de manera gratuita para que puedan acceder a un determinado tipo de formación.

Cuando uno piensa también la dinámica de la charla piensa para aquellos que se están formando, para los colegas, para reflexionar juntos, para aquellos que enseñan también en carreras de periodismo y comunicación, que es tan importante que podamos generar entornos, alianzas, comunidades.

Así que realmente celebro eventos como este que nos permiten conectarnos y trabajar juntos”.

Por su parte, Luis Crucianelli, destacó: “Hoy la comunicación es importantísima. Hay chicos que directamente se comunican más a través de las redes sociales que el boca a boca o con un amigo, o con una carta, o a través de la lectura.

Creo que la comunicación hoy juega un rol fundamental en este contexto donde estamos viviendo una situación de la posverdad, que transita mucho a las redes sociales

con fake news, en algunos medios grandes también, con algunos relatos.

La idea de la charla también es un poco desde lo que tiene que ver con la comunicación y el rol que están cumpliendo los medios. Bueno, analizar también eso y llegarle al público, más allá de los chicos, de los estudiantes.

También hay mucha gente que viene a ver la charla y sería bueno también contarles cómo funcionan esos medios de comunicación y cómo están dirigidos esos medios de comunicación para emitir noticias, crónicas, opiniones y cómo van influyendo en el pensamiento de la gente.

Así que estas ferias son importantísimas y que la comunicación esté incluida es fundamental. También es importante hacer un análisis del contexto, donde las nuevas tecnologías permiten que prácticamente todos seamos comunicadores a través de las redes sociales.

Es importante que el usuario de estas redes aprenda a ocupar un rol responsable como comunicador. Sobre todo en esta época de la inteligencia artificial, donde, como se dice habitualmente, nos podemos comer cualquier mentira o cualquier sapo, como se dice en la jerga del periodismo.

Pero la idea es también justamente hablar sobre eso, de la importancia que tiene el chequeo de la información, de la no viralización por viralizar simplemente, sino decir, ésto es cierto?, sentarnos a pensar un poco la información que nos llega, analizarla, y ahí sí, bueno, si creo que es y si puedo chequear que es correcta, viralizarla”.

Compartir